
La celebración del Bicentenario de las Independencias de América, es un proceso vivo y actual, en el que todos debemos participar, porque nos corresponde como generación, consumar un proyecto, que se inició en el siglo XIX y aún no concluye. Es un proceso con tanta pertinencia en lo actual, que debemos enfrentar todas las distorsiones y tergiversaciones que se pretendan hacer de ese proceso. La concebimos como un proceso Nuestro Americano que incluye a todos los pueblos que desde el siglo XIX luchan por su liberación. La celebración de los Bicentenarios en Venezuela será una gran fiesta popular en la que los pueblos Nuestroamericanos son los protagonistas.
Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos. El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.
Fuente: http://www.bicentenario.gob.ve
Reflexión
Han pasado 200 años desde que los padres de la patria, dieron todo de sí para garantizar la independencia de Venezuela y América toda, sin embargo nos encontramos frente al mismo enemigo de aquel entonces, ese ente que se mueve por el subsuelo, capaz de vender a sus compatriotas por su intereses egoístas, aquel que traiciono a Bolívar, que asesino a Sucre y a Zamora, que desterró a Simón Rodriguez y que aun anda presente entre nosotros, es un dragón de mil cabezas que tiene 200 años entre nosotros; es el anti patriotismo.
Somos nosotros, herederos de ese pasado heroico que estamos llamados a terminar la tarea que iniciaron nuestros padres de meta-sangre, estemos prestos y dispuestos a afrontar este reto con valentía, cada quien desde su trinchera, sin dar un centímetro a esos dragones que aun viven entre nosotros y que toman mil formas. Desde el gobierno Bolivariano se esta dando la batalla para recuperar la memoria que querían que perdiéramos, recuperando nuestras historias, nuestros próceres, nuestras batallas, nuestras proezas, nuestros triunfos y nuestro orgullo. Es ahora o nunca, digo nunca porque no estaré dentro de 100 años, para que la espada de Bolívar vuelva a renacer, mi momento es ahora y el tuyo?
Patria, socialismo o muerte. Venceremos.
Les dejo una selección de las mejores imágenes de la gesta emancipadora, recopiladas en el calendario 2010 de PDVSA.
El 5 de Julio de 1811
Juan Lovera,1893. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas.Alcaldía Libertador
Entrevista de Bolívar y Sucre en el desaguadero de los Andes
Manuel Otero. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.
Batalla de Carabobo
Martin Tovar y Tovar, París 1888. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas
Boceto para la firma del acta de la independencia
Martin Tovar y Tovar. 1876. Col. Fundación Museos Nacionales. Galeria de Arte Nacional, Caracas
Simon Bolivar Libertador
Pedro Jose Figueroa. 1819. Col. Casa Museo Quinta de Bolivar. Bogota, Colombia.
Batalla de Junin, aprés Martin Tovar y Tovar
Antonio Herrera Toro. 1904. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas
Retrato de Antonio José de Sucre
Anonimo, 1825. Col. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Caracas.
Mariscal de Ayacucho. Antonio José de Sucre, haciendo nacer las artes y ciencias de la cabeza de Bolivia.
Melchor Maria Mercado. 1841. Col. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Sucre, Nolivia.
Entrega de la Bandera Victoriosa de Numancia
Arturo Michelena. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas
El tumulto del 19 de abril de 1810
Juan Lovera, 1835. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas. Alcaldia Libertador, Caracas
La muerte de Giradot en Bárbula.
Cristobal Rojas, 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.
Batalla de Boyaca, 1840.
Jose María Espinoza. Col. Museo Quinta de Bolivar, Bogota.
Boceto para la batalla de Ayacucho.
Martin Tovar y Tovar, 1889. Col. Fundación Museos Nacionales / Galeria de Arte Nacional, Caracas
200 AÑOS DESPUÉS, ¡INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN!
Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos. El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.
Fuente: http://www.bicentenario.gob.ve
Reflexión
Han pasado 200 años desde que los padres de la patria, dieron todo de sí para garantizar la independencia de Venezuela y América toda, sin embargo nos encontramos frente al mismo enemigo de aquel entonces, ese ente que se mueve por el subsuelo, capaz de vender a sus compatriotas por su intereses egoístas, aquel que traiciono a Bolívar, que asesino a Sucre y a Zamora, que desterró a Simón Rodriguez y que aun anda presente entre nosotros, es un dragón de mil cabezas que tiene 200 años entre nosotros; es el anti patriotismo.
Somos nosotros, herederos de ese pasado heroico que estamos llamados a terminar la tarea que iniciaron nuestros padres de meta-sangre, estemos prestos y dispuestos a afrontar este reto con valentía, cada quien desde su trinchera, sin dar un centímetro a esos dragones que aun viven entre nosotros y que toman mil formas. Desde el gobierno Bolivariano se esta dando la batalla para recuperar la memoria que querían que perdiéramos, recuperando nuestras historias, nuestros próceres, nuestras batallas, nuestras proezas, nuestros triunfos y nuestro orgullo. Es ahora o nunca, digo nunca porque no estaré dentro de 100 años, para que la espada de Bolívar vuelva a renacer, mi momento es ahora y el tuyo?
Patria, socialismo o muerte. Venceremos.
Les dejo una selección de las mejores imágenes de la gesta emancipadora, recopiladas en el calendario 2010 de PDVSA.

Juan Lovera,1893. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas.Alcaldía Libertador

Manuel Otero. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.

Martin Tovar y Tovar, París 1888. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas

Martin Tovar y Tovar. 1876. Col. Fundación Museos Nacionales. Galeria de Arte Nacional, Caracas

Pedro Jose Figueroa. 1819. Col. Casa Museo Quinta de Bolivar. Bogota, Colombia.

Antonio Herrera Toro. 1904. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas

Anonimo, 1825. Col. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Caracas.

Melchor Maria Mercado. 1841. Col. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Sucre, Nolivia.

Arturo Michelena. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas

Juan Lovera, 1835. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas. Alcaldia Libertador, Caracas

Cristobal Rojas, 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.

Jose María Espinoza. Col. Museo Quinta de Bolivar, Bogota.

Martin Tovar y Tovar, 1889. Col. Fundación Museos Nacionales / Galeria de Arte Nacional, Caracas
200 AÑOS DESPUÉS, ¡INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN!