miércoles, 31 de marzo de 2010

Bicentenario de la independencia de Venezuela


La celebración del Bicentenario de las Independencias de América, es un proceso vivo y actual, en el que todos debemos participar, porque nos corresponde como generación, consumar un proyecto, que se inició en el siglo XIX y aún no concluye. Es un proceso con tanta pertinencia en lo actual, que debemos enfrentar todas las distorsiones y tergiversaciones que se pretendan hacer de ese proceso. La concebimos como un proceso Nuestro Americano que incluye a todos los pueblos que desde el siglo XIX luchan por su liberación. La celebración de los Bicentenarios en Venezuela será una gran fiesta popular en la que los pueblos Nuestroamericanos son los protagonistas.

Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos.
El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.
Fuente: http://www.bicentenario.gob.ve

Reflexión

Han pasado 200 años desde que los padres de la patria, dieron todo de sí para garantizar la independencia de Venezuela y América toda, sin embargo nos encontramos frente al mismo enemigo de aquel entonces, ese ente que se mueve por el subsuelo, capaz de vender a sus compatriotas por su intereses egoístas, aquel que traiciono a Bolívar, que asesino a Sucre y a Zamora, que desterró a Simón Rodriguez y que aun anda presente entre nosotros, es un dragón de mil cabezas que tiene 200 años entre nosotros; es el anti patriotismo.

Somos nosotros, herederos de ese pasado heroico que estamos llamados a terminar la tarea que iniciaron nuestros padres de meta-sangre, estemos prestos y dispuestos a afrontar este reto con valentía, cada quien desde su trinchera, sin dar un centímetro a esos dragones que aun viven entre nosotros y que toman mil formas. Desde el gobierno Bolivariano se esta dando la batalla para recuperar la memoria que querían que perdiéramos, recuperando nuestras historias, nuestros próceres, nuestras batallas, nuestras proezas, nuestros triunfos y nuestro orgullo. Es ahora o nunca, digo nunca porque no estaré dentro de 100 años, para que la espada de Bolívar vuelva a renacer, mi momento es ahora y el tuyo?

Patria, socialismo o muerte. Venceremos.

Les dejo una selección de las mejores imágenes de la gesta emancipadora, recopiladas en el calendario 2010 de PDVSA.


El 5 de Julio de 1811
Juan Lovera,1893. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas.Alcaldía Libertador


Entrevista de Bolívar y Sucre en el desaguadero de los Andes
Manuel Otero. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.


Batalla de Carabobo
Martin Tovar y Tovar, París 1888. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas


Boceto para la firma del acta de la independencia
Martin Tovar y Tovar. 1876. Col. Fundación Museos Nacionales. Galeria de Arte Nacional, Caracas


Simon Bolivar Libertador
Pedro Jose Figueroa. 1819. Col. Casa Museo Quinta de Bolivar. Bogota, Colombia.


Batalla de Junin, aprés Martin Tovar y Tovar
Antonio Herrera Toro. 1904. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas


Retrato de Antonio José de Sucre
Anonimo, 1825. Col. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Caracas.


Mariscal de Ayacucho. Antonio José de Sucre, haciendo nacer las artes y ciencias de la cabeza de Bolivia.
Melchor Maria Mercado. 1841. Col. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Sucre, Nolivia.


Entrega de la Bandera Victoriosa de Numancia
Arturo Michelena. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas


El tumulto del 19 de abril de 1810
Juan Lovera, 1835. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas. Alcaldia Libertador, Caracas


La muerte de Giradot en Bárbula.
Cristobal Rojas, 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.


Batalla de Boyaca, 1840.
Jose María Espinoza. Col. Museo Quinta de Bolivar, Bogota.

Boceto para la batalla de Ayacucho.
Martin Tovar y Tovar, 1889. Col. Fundación Museos Nacionales / Galeria de Arte Nacional, Caracas



200 AÑOS DESPUÉS, ¡INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN!

viernes, 12 de marzo de 2010

¿Como funciona el sistema operativo GNU/Linux?

La información la encontré en el Blog de Zizou, el vídeo nos da una explicación sencilla y gráfica del funcionamiento general del sistema operativo GNU/Linux. El vídeo fue desarrollado por la gente de la distribución venezolana GNU/Linux Canaima.

viernes, 5 de marzo de 2010

Me resteo con el Software Libre

Como siempre digo, el uso del software libre no es un problema técnico si no ético, he ahí el detalle como diría el famoso Cantinflas. Si se pudiese plantear el software libre en una formulación matemática, quedaría de la siguiente manera:

Software Libre = (Libertad + Soberanía + Ética) ^ Conciencia

Pero en cuanto a poder mediático se refiere, no podemos negar que las casas de software privativo mundial los manejan muy bien [tienen los recursos], denigrando y subestimando al movimiento del software libre y en algunos casos aterrorizando a la población digital para evitar su uso. Con el desarrollo de software libre de mejor calidad y con estrategias comunicacionales mas acertadas, el software libre se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los carceleros digitales y sus pretensiones hegemónicas. No es casualidad que grandes corporaciones como Google, IBM y Sun hayan migrado gran parte de su plataforma tecnológica a software libre [GNU/Linux, Python, Ruby, MySql], apoyando o aprovechando el movimiento de software libre mundial para mejorar sus modelos de negocio. Si quieren saber de las estrategias y practicas monopolistas de Microsoft pueden mirar los llamados Halloween Documents para hacerse una idea.


Monopolio Microsoft

Cuando analizo las estrategias de negocio del software privativo, empiezo a darme cuenta de una constante: la eliminación progresiva de los derechos de los usuarios, y por consiguiente su encarcelamiento digital, pongamoslo así, cuando compramos o nos regalan un par de zapatos, los podemos usar a nuestro gusto, después de mucho uso, podemos mandarlos a cambiar la suela o teñirlos, quizás regalarlos a un hermano o conocido que los necesite, a la final el par de zapatos es nuestro y podemos hacer con ellos lo que queramos.Pasa lo mismo con el software privativo?, pues obvio que no, primero que nada no compramos el software privativo, ya que no podemos ni regalarlo, ni prestarlo , ni adaptarlo y mucho menos copiarlo, así que realmente no lo compras solo lo pides en calidad de préstamo a la empresa de software [un préstamo que sale muy caro por cierto], a la final cuando vas a una tienda y compras un software privativo, realmente lo que estas comprando es la caja, con sus bonitos y bien pensados diseños que llaman la atención de los usuarios. Para nada estas comprando el software, ya que a la final no puedes hacer nada con el, nada de lo que harías con algo que fuera tuyo.

Encarcelamiento digital del Software Privativo

Pongamos un ejemplo muy obvio para todos, actualmente han habido esfuerzos por impulsar los formatos e interfaces abiertas, que permitan mejorar la interoperabilidad entre sistemas de distintos fabricantes. En contrapartida a esto Office saca su ultima versión con el formato (.docx, .pptx, .etcx ) la cual no solo restringe interoperabilidad con otros paquetes ofimáticos como OpenOffice si no que adicional a esto condiciona la compatibilidad entre su mismo paquete Office de versiones anteriores [+$$$] dejando a las organizaciones vulnerables y atadas a una tecnología que caduca con mucha rapidez solo por mas dinero. Ni hablar de las tecnologías restrictivas y excluyentes de Apple con sus dispositivos de audio y vídeo que te obligan a utilizar solo algo que este bien identificado con la manzanita podrida [it's my way or the highway]

Elijo los ejemplos para poder explicar las desventajas que tiene un país como el nuestro en usar software privativo. Voy con otro ejemplo imaginemos que tenemos toda la información digitalizada de las partidas de nacimiento de un país bajo el formato Office, [seguro es así =S] mientras estemos de buenas con Microsoft y pagando las licencias podemos hacer uso de NUESTRA información, pero imaginen el desastre que ocurriría si esta información quedase secuestrada y por ende inasequible, por una razón tan sencilla como que decidimos cambiar de solución ofimática [problemas de migración a la vista] o sencillamente somos incluidos en la lista negra del eje del mal, como bien se describe en este articulo, es decir el software libre es un asunto de soberanía no de costos. Existen otros formas muy interesantes y novedosas de explicar los conceptos de software libre y copyleft, como por ejemplo el proyecto OpenCola

Metáfora del Software Libre, proyecto OpenCola

Planteo todo esto, porque ya es hora de tomar un poco mas de conciencia, los organismos públicos deben tratar de migrar la mayoría de sus procesos a una plataforma en software libre [y el decreto 3.390], se que existen casos muy particulares que la migración es un poco mas difícil (software especializado), pero hay procesos administrativos que no requieren de herramientas avanzadas, por lo menos pueden ser migrados con relativa facilidad los servidores y clientes de correo, los servidores web, la suite ofimática base, el entorno de escritorio, etc. Escucho mucho sobre la resistencia al cambio, pero en algunas ocasiones pareciera que la migración se asume con mucho miedo, como si algo catastrófico fuese a pasar, cuando esto no es así, hay casos de éxito en el mundo que pueden dar fe de esto: Brasil, España, Venezuela [ahí vamos con Canaima], Francia, China, etc, etc.

Metadistribucion venezolana impulsada desde el gobierno

Para muchos usuarios, solo nombrar Linux los pone en alerta, empiezan a transpirar y ponerse nerviosos, pero que pasaría si los ponemos en frente a un Ubuntu o Debian con un escritorio Gnome o KDE4 sin advertirlos, de seguro pensaran "que Windows tan bonito, yo quiero uno". Algo así hicieron estos amigos de Australia, pusieron a usuarios frente a Linux con KDE4 haciendo creer que era Windows 7, y vaya que sorpresa [para algunos] ahora lo quieren en sus casas xD.


lunes, 22 de febrero de 2010

Congreso Universidad 2010 - La Habana Cuba


Bajo el lema "La universidad por un mundo mejor" se desarrollo el 7mo congreso internacional de educación superior en la Habana, Cuba desde el 8 al 12 de Febrero de 2010. Tuve la grata oportunidad de compartir con colegas y amigos de la Misión Sucre, la cual llevó una nutrida delegación proveniente de todo el país, con el firme propósito de representar a nuestro país y dejar el nombre de Venezuela bien en alto.

Dada la cantidad y calidad de las presentaciones que se llevaron a cabo en las 14 salas existentes en el Palacio de Convenciones, nuestro patrulla (stephenson, yarit, cesar, paola, raiza y elias ) vivía en un constante corre - corre tratando de ver las presentaciones mas interesante para nosotros, que se centraron principalmente en el taller "Virtualizacion de la Educación Superior", en donde conocimos los grandes esfuerzos de las universidades mundiales en fortalecer la educación a distancia utilizando la TIC como herramienta para masificar y poner al alcance de todos la educacion, siendo esta ultima principal fuente generadora de progreso y libertad en la sociedad.

Conversando de las experiencias en educacion y software libre con personas de Colombia, Mexico, Cuba, Brasil y otras partes del mundo, empece a notar un patron que me parecio muy curioso: TENEMOS MUCHOS PROBLEMAS COMUNES, en especial con respecto a planes de migracion de software libre, adopcion de formatos libres y ensenanza de estos conceptos eticos a los estudiantes. Esto no me desanimo, si no por el contrario, hizo darme cuenta que somos mas los que estamos en esta tarea casi profetica del uso del software libre, actuando como evangelizadores de las 4 libertades (claro quitando las practicas macabras de los evangelizadores de la colonia espanola), y si somos mas quizas encontremos la solucion mas rapido, es pues hora de avocarse a la tarea de construir un mundo mejor con software libre = ).

El motivo de mi asistencia fue la presentación del trabajo de investigación que estamos desarrollando mi hermano y yo en la Misión Sucre, en el Programa Nacional de Formación de Sistemas e Informática (PNFSI), titulado desarrollo de un videojuego educativo para la enseñanza de la algoritmia, la presentación y el póster pueden descargarlo aquí: presentación y poster.


He subido una buena parte de las fotos del viaje, realmente no creo que haya suficientes bytes para escribir todas las experiencias buenas que tuve en Cuba, por eso mejor miren las fotos y haganse una idea. FotoBitacora Cuba

La nota desentonada del congreso, fue la exigencia de las presentaciones y resumenes por parte del comite organizador en formato privativos como Office, pero tranquilos esto no paso desapercibido por la patrulla quien se hizo escuchar y poner en evidencia este gran desatino. Pueden ver mi intervencion en el video.



sábado, 20 de febrero de 2010

Manual de Estilo Periódico La Voz del Triunfador


Muchas gracias por participar en el periódico La Voz del Triunfador, a continuación se presentan un conjunto de lineamientos generales para la redacción de artículos, que deben ser considerados por todos los interesados en formar parte del equipo de redacción del periódico. El comité editorial no publicara artículos que no cumplan con los requisitos mínimos exigidos en el manual de estilo.

Puedes descargarlo aquí: Manual de estilo

martes, 2 de febrero de 2010

Periódico La Voz del Triunfador - Edición Febrero 2010 - Misión Sucre


El equipo de la Voz del Triunfador, agradece el respaldo de la comunidad estudiantil de la Misión Sucre, por su continuo apoyo y seguimiento al periódico. En esta tercera edición contamos con la participación de estudiantes del interior del país, la entrevista a la Prof. Mildred Luces, Coordinadora de la Comisión Académica Nacional PNFSI y al fundador del grupo TeleTriunfador Stephenson Prieto, lo que refleja la integración entre las diversas aldeas universitarias y el creciente posicionamiento que hemos tenido entre los estudiantes, como medio de difusión política, académica y para la reflexión. Queremos agradecer a la prof. Mildred Luces por la receptividad y disposición que mostró para hacer llegar este mensaje a los estudiantes Misión Sucre. Invitamos a todas aquellos que quieran participar, a escribir al correo electrónico: lavozdeltriunfador@gmail.com, para dejar sus preguntas, sugerencias e inquietudes, con miras a que cada día el periódico crezca, se fortalezca y se establezca como presencia necesaria entre los integrantes de la Misión Sucre, entre los "Triunfadores de
Ayacucho".

Aprovechamos para felicitar a los Leones del Caracas, por alcanzar su 17mo campeonato en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional . Al vencer a sus eternos rivales los Navegantes del Magallanes, ahora Venezuela va por la corona del Caribe.

Saludos de la Prof. Mildred Luces al periódico La Voz del Triunfador.



Algunas imágenes de la entrevista:

Reunida la Comisión Académica Nacional del PNFSI Misión Sucre
( Martha Pérez, Judith Carvallo, Nathaly Serrano y Belkis Márquez y Mildred Luces )



Coordinadora Comisión Académica Nacional del PNFSI Misión Sucre, Prof. Mildred Luces.


Descarga aquí:

La Voz del Triunfador - Febrero 2010


Herramientas libres utilizadas:
  • Ubuntu 9.04
  • OpenOffice Draw.
  • Gimp.
  • Blender.
  • Scribus.

lunes, 4 de enero de 2010

Acer Aspire One 751 + Ubuntu 9.04



Características Acer Aspire One 751 ( AAO 751 )
  • Procesador Intel Atom.
  • 2 GB de memoria RAM.
  • 250 GB de disco duro.
  • Pantalla 11´6 pulgadas.
  • WI-FI
  • Lector de tarjetas SD.
  • Y más ...
Instalar Ubuntu 9.04 Desktop Edition
  1. Descargar desde la pagina oficial de Ubuntu la imagen ".iso" del sistema operativo.
  2. Ya que las mini portátiles no traen lector de CD/DVD tendrás que hacer una llave USB de inicio para instalar Ubuntu 9.04.
  3. Para ello puedes utilizar alguna aplicacion para este fin, en el caso de Ubuntu ya trae incorporado la aplicación "Creador de discos USB de inicio" en Sistema -> Administración.
  4. Introduces el pendrive con la imagen de Ubuntu e inicias la portátil booteando por el USB, y listo debería comenzar la instalación típica.
  5. Luego de la instalación te encontraras que la aceleración 2D y 3D no funciona correctamente, gracias a un perla de la Intel y sus derivados. La tarjeta gráfica Intel GMA 500 Poulsbo no tiene soporte abierto para la comunidad del software libre, por lo cual Ubuntu utiliza una implementación cerrada para tratar de dar alguna solución ( aunque esto traiga otros problemas ).
  6. En el wiki oficial de Ubuntu en los siguiente foros: 1 y 2 han publicado la solución al problema, agregar un repositorio e instalar los controladores gráficos.
  7. Si todo anda bien, podrás ver el engranaje girar al ejecutar en el terminal: glxgears
Recomendaciones
  • Instalar Ubuntu 9.04 Desktop Edition en lugar de las versiones para netbooks Ubuntu Netbook Remix (UNR) por que desde mi criterio aun es incipiente su soporte, al menos para la AAO 751.
  • La versión que mejor soporte para la tarjeta GMA 500 Poulsbo es Ubuntu 9.04 Desktop Edition.
  • Para mejorar velocidad general en el equipo instalar otro ambiente de escritorio como LXDE o XFCE.
  • Fortalecer proyectos como LEMOTE y su filosofía del hardware libre.