miércoles, 25 de noviembre de 2009

Casi Cerrando un ciclo


Ya son 2 años estudiando junto a un gran equipo de profesionales venezolanos y cubanos, la Maestria en Informática Aplicada (MIA) la cual responde a la necesidad de la nación de formar a profesionales venezolanos con las herramientas, habilidades y destrezas para afrontar el reto de la investigación tecnológica en nuestro país, alrededor de 30 compañeros de maestría han planteado trabajos muy interesantes en el campo de la tecnología educativa y desarrollo de software especializado, que de seguro tendrán mucho de que hablar.

No es casualidad que este articulo se llame cerrando ciclos, ya que en este momento estamos viendo la última materia de la maestría que se llama matemáticas discretas y computacionales y el último tema visto es Grafos y Arboles, así que según la teoría aun falta llegar al último vertice para cerrar el ciclo : defender la tesis, es más los dejo voy a ponerme a trabajar en ello, ya que la defensa es en Abril 2010.

Por último quiero agradecer al Colegio Universitario de Caracas y a la Misión Sucre por su acertada decisón de hacer esto realidad. Y a todos mis profesores cubanos por su sabiduría, humanidad y profesionalismo el cual me han hecho reflexionar mucho como persona y me han hecho crecer como profesional tremendamente, nos vemos en La Universidad 2.010. A continuación algunas fotos:

Todos los compañeros de la MIA

Saúl , Dolores, Elias y yo

La profesora Irene Lopez

Elías y Jesús

Dolores y el gran Bicelis

En clases un domingo = S

Los compañeros en el laboratorio

El equipo de la aldea Fray Pedro de Agreda.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Periódico Estudiantil La Voz del Triunfador - Edición Noviembre 2009 - Misión Sucre


En esta segunda edición el periódico estudiantil La Voz del Triunfador Región Capital, intenta brindar a la comunidad estudiantil de la Aldea Fray Pedro de Agreda información de interés directamente desde la coordinadora de la carrera Angélica Martínez, quien vislumbra el rumbo a seguir del PNFSI dentro de la Misión Sucre en ámbito nacional. Se pone a disposición el trabajo de campo realizado por el equipo de reporteros comunitarios sobre sitios de interés como laboratorios de computación, CBIT e instituciones tecnológicas cercanos a la Aldea universitaria. No olvidemos las acostumbradas secciones técnicas, reta tu inteligencia y humor informático. Espero lo disfruten.


Descarga aquí:

La Voz del Triunfador - Noviembre 2009


Herramientas utilizadas 100% Libres:
  • OpenOffice Draw.
  • Gimp.
  • Blender.
  • Scribus.

martes, 10 de noviembre de 2009

Exitosa I Jornadas de Software Libre - Altos Mirandinos

Después de mucho trabajo, ideas, discusiones, horas sin dormir, etc, siento que hemos alcanzado la meta; organizar las primeras jornadas de software libre en los altos mirandinos; nada de esto hubiese sido posible sin la ayuda del tremendo equipo que nos acompaño en el comité técnico (IVIC, Alcaldía de Guaicaipuro y PDVSA Intevep) cada quien puso su grano de arena para alcanzar con éxito el objetivo, brindar a la comunidad de los altos mirandinos un espacio de acercamiento a la tecnología , conocimiento y debate con respecto al software libre, su filosofía, su importancia como medio de liberación de los pueblos, su relación con los conceptos de solidaridad, hermandad y camaradería los cuales yo asocio al socialismo ( no digas que no Oliva ).

En estas jornadas contamos con la participación de Carlos Figueira presidente del CNTI, Jhon Monroy gerente de CANTV, Juan José García presidente del Intevep, Alirio Mendoza alcalde del municipio Guaicaipuro , así como representantes de las universidades UNEFA e IUT y comunidades de software libre como VENENUX, Mundo Accesible, Geomática Libre, etc. En estas jornadas tuve la oportunidad de presentar un trabajo que vengo realizando con Blender desde hace algún tiempo, y se trata de los "Fundamentos del motor de juego de Blender" el cual pueden descargar desde aquí.

Tanto los días viernes 6 y sábado 7 de Noviembre se obsequiaron e instalaron las distribuciones de Canaima, LIVIC, VENENUX al público asistente que llevo sus equipos, a su vez en los espacios de exhibición y exposición se promovió el uso de software libre en contraste a soluciones privativas disponibles en el mercado.

En la clausura de la jornada el día sábado, se realizaron rifas de pendrive, franelas, paquetes promocionales del evento y una computadora VIT. Por ultimo y con broche de oro cerraron agrupaciones gaiteras que le pusieron ritmo a todos los asistentes, sin lugar a dudas una experiencia muy agradable que hay que repetir, les dejo algunas fotos del evento.


Carlos Figueira, Juan José Garcia

Carmen Salazar. Exhibición de hardware

Carlos Parra, Proyecto Canaima

Elias Cisneros, Herramientas alternativas

Elias y Juan Cisneros.

Norma Vivas y los ganadores de pendrive y computador VIT

Algunos de mis estudiantes de la Misión Sucre

Rusmerly Ranalleta, gobierno - software libre

Agrupación de gaitas


Si desean descargar las presentaciones técnicas hechas durante la jornada, pueden hacerlo en el sitio oficial: ISJL

domingo, 8 de noviembre de 2009

Scribus - Periódico La Voz del Triunfador


SCRIBUS

En esta oportunidad quiero hablarles de Scribus, según la web del autor es " ... un programa de código abierto para autoedición, diseño y diagramación profesional de contenidos publicitarios , con soporte para GNU/Linux / UNIX, Mac OS X, OS / 2 y Windows. Soporta características de edición profesional, como color CMYK, separaciones, Colores, la gestión de color ICC y creación de PDF versátil...". Scribus se presenta como una alternativa a los paquetes privativos de Adobe PageMaker y Microsoft Publisher entre otros.

Actualmente utilizo Scribus para la diagramación del periódico estudiantil La Voz del Triunfador, proyecto llevado a cabo para difundir conocimientos generales de informática, así como exponer proyectos de interés de la comunidad estudiantil de la aldea Fray Pedro de Agreda. A continuación les dejo algunos vínculos si están interesados en la elaboración de periódicos con Scribus.



sábado, 31 de octubre de 2009

Entorno Integrado de Desarrollo - Geany

Hace poco leyendo algunos foros encontré este interesante editor de desarrollo, el cual utilizo para programar en C++, pero con el cual podemos también programar en PHP, Java, etc. Es bastante ligero y multiplataforma ( GNU/Linux , Windows, FreeBSD, MacOS, etc ) basado en el sistema de ventanas GTK+2. Si quieren ampliar la información de las bondades de este IDE pueden consultar en la web del autor: Geany

Ya que utilizo Ubuntu 9.04 (en este momento) voy a explicar algunas formas de instalarlo. La primera y más fácil es a través de nuestro salvador Synaptic, el cual instalara la versión estable de geany, pero si quieres instalar la ultima versión de geany tendrás que bajar las fuentes directamente desde aquí y compilarlos en tu máquina. Los pasos que siguen a continuación son para realizar la instalación en tu equipo con Ubuntu 9.04:

1.- Necesitamos instalar el código fuente de las librerías GTK+2
sudo apt-get install libgtk2.0-dev
2.- Necesitamos instalar las herramientas para poder compilar el fuente de Geany
sudo apt-get install intltool
3.- Descargamos el código de geany en http://download.geany.org/geany-0.18.tar.gz. , seleccionamos el paquete tar.gz porque es el formato más común.

4.- Desempaquetamos a través del siguiente comando:
tar xvzf geany-0.18.tar.gz
5.-Ahora, entremos al directorio del código, configuremos y compilemos:

cd geany-0.18/
./configure
make

6.- Los pasos anteriores tomarán algunos minutos. Cuando finalice la compilación, instalamos:


sudo make install

Festival de Software Libre CUC 2009 - Fundamentos del motor de juego de Blender


"Bajo el lema ¡Democratizando el conocimiento por un mundo mejor! y con la asistencia masiva de la comunidad estudiantil, autoridades del Colegio Universitario de Caracas inauguraron el Festival de Software Libre CUC 2009, iniciativa que contó con el apoyo y participación del Servicio Autónomo de la Propiedad Intelectual (SAPI) y el Centro Nacional de Tecnologías de Información. " CUC

En esta ocasión tuve la oportunidad de presentar junto a mi hermano Elías el trabajo de maestría que estamos desarrollando juntos denominado "Fundamentos del motor de juego de Blender para el desarrollo de un videojuego educativo" el cual conto con la participación masiva de la comunidad estudiantil y comunidad académica del CUC. A continuación dejo la presentación que hicimos ese día. Descargar aquí.

Invitación I Jornadas de Software Libre - Altos Mirandinos ( 6 y 7 de Noviembre de 2009 )


Ven y participa en las I Jornadas de Software Libre Altos Mirandinos, del 6 al 7 de noviembre de 2009, en las instalaciones del Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la Recreación conocido, también, como Palacio del Deporte-, en la ciudad de Los Teques, municipio Guaicaipuro, estado Bolivariano de Miranda.

El evento es organizado por PDVSA Intevep, la alcaldía del municipio Guaicaipuro y el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), con la intención de sensibilizar a estudiantes, profesionales, comunidades organizadas y púbico en general en el uso del software libre herramienta de liberación del conocimiento que asegura la independencia de los grandes monopolios de paquetes informáticos, superándolos incluso en calidad.

En la jornada habrá ciclo de exposiciones técnicas, área de contacto con computadoras, mesas de instalación de GNU/Linux, área de uso de GNU/Linux Canaima, rifas y muchas cosas más. Si quieren ampliar la información pueden visitar el sitio oficial del evento: http://ijsl.ivic.gob.ve/