lunes, 22 de febrero de 2010

Congreso Universidad 2010 - La Habana Cuba


Bajo el lema "La universidad por un mundo mejor" se desarrollo el 7mo congreso internacional de educación superior en la Habana, Cuba desde el 8 al 12 de Febrero de 2010. Tuve la grata oportunidad de compartir con colegas y amigos de la Misión Sucre, la cual llevó una nutrida delegación proveniente de todo el país, con el firme propósito de representar a nuestro país y dejar el nombre de Venezuela bien en alto.

Dada la cantidad y calidad de las presentaciones que se llevaron a cabo en las 14 salas existentes en el Palacio de Convenciones, nuestro patrulla (stephenson, yarit, cesar, paola, raiza y elias ) vivía en un constante corre - corre tratando de ver las presentaciones mas interesante para nosotros, que se centraron principalmente en el taller "Virtualizacion de la Educación Superior", en donde conocimos los grandes esfuerzos de las universidades mundiales en fortalecer la educación a distancia utilizando la TIC como herramienta para masificar y poner al alcance de todos la educacion, siendo esta ultima principal fuente generadora de progreso y libertad en la sociedad.

Conversando de las experiencias en educacion y software libre con personas de Colombia, Mexico, Cuba, Brasil y otras partes del mundo, empece a notar un patron que me parecio muy curioso: TENEMOS MUCHOS PROBLEMAS COMUNES, en especial con respecto a planes de migracion de software libre, adopcion de formatos libres y ensenanza de estos conceptos eticos a los estudiantes. Esto no me desanimo, si no por el contrario, hizo darme cuenta que somos mas los que estamos en esta tarea casi profetica del uso del software libre, actuando como evangelizadores de las 4 libertades (claro quitando las practicas macabras de los evangelizadores de la colonia espanola), y si somos mas quizas encontremos la solucion mas rapido, es pues hora de avocarse a la tarea de construir un mundo mejor con software libre = ).

El motivo de mi asistencia fue la presentación del trabajo de investigación que estamos desarrollando mi hermano y yo en la Misión Sucre, en el Programa Nacional de Formación de Sistemas e Informática (PNFSI), titulado desarrollo de un videojuego educativo para la enseñanza de la algoritmia, la presentación y el póster pueden descargarlo aquí: presentación y poster.


He subido una buena parte de las fotos del viaje, realmente no creo que haya suficientes bytes para escribir todas las experiencias buenas que tuve en Cuba, por eso mejor miren las fotos y haganse una idea. FotoBitacora Cuba

La nota desentonada del congreso, fue la exigencia de las presentaciones y resumenes por parte del comite organizador en formato privativos como Office, pero tranquilos esto no paso desapercibido por la patrulla quien se hizo escuchar y poner en evidencia este gran desatino. Pueden ver mi intervencion en el video.



sábado, 20 de febrero de 2010

Manual de Estilo Periódico La Voz del Triunfador


Muchas gracias por participar en el periódico La Voz del Triunfador, a continuación se presentan un conjunto de lineamientos generales para la redacción de artículos, que deben ser considerados por todos los interesados en formar parte del equipo de redacción del periódico. El comité editorial no publicara artículos que no cumplan con los requisitos mínimos exigidos en el manual de estilo.

Puedes descargarlo aquí: Manual de estilo

martes, 2 de febrero de 2010

Periódico La Voz del Triunfador - Edición Febrero 2010 - Misión Sucre


El equipo de la Voz del Triunfador, agradece el respaldo de la comunidad estudiantil de la Misión Sucre, por su continuo apoyo y seguimiento al periódico. En esta tercera edición contamos con la participación de estudiantes del interior del país, la entrevista a la Prof. Mildred Luces, Coordinadora de la Comisión Académica Nacional PNFSI y al fundador del grupo TeleTriunfador Stephenson Prieto, lo que refleja la integración entre las diversas aldeas universitarias y el creciente posicionamiento que hemos tenido entre los estudiantes, como medio de difusión política, académica y para la reflexión. Queremos agradecer a la prof. Mildred Luces por la receptividad y disposición que mostró para hacer llegar este mensaje a los estudiantes Misión Sucre. Invitamos a todas aquellos que quieran participar, a escribir al correo electrónico: lavozdeltriunfador@gmail.com, para dejar sus preguntas, sugerencias e inquietudes, con miras a que cada día el periódico crezca, se fortalezca y se establezca como presencia necesaria entre los integrantes de la Misión Sucre, entre los "Triunfadores de
Ayacucho".

Aprovechamos para felicitar a los Leones del Caracas, por alcanzar su 17mo campeonato en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional . Al vencer a sus eternos rivales los Navegantes del Magallanes, ahora Venezuela va por la corona del Caribe.

Saludos de la Prof. Mildred Luces al periódico La Voz del Triunfador.



Algunas imágenes de la entrevista:

Reunida la Comisión Académica Nacional del PNFSI Misión Sucre
( Martha Pérez, Judith Carvallo, Nathaly Serrano y Belkis Márquez y Mildred Luces )



Coordinadora Comisión Académica Nacional del PNFSI Misión Sucre, Prof. Mildred Luces.


Descarga aquí:

La Voz del Triunfador - Febrero 2010


Herramientas libres utilizadas:
  • Ubuntu 9.04
  • OpenOffice Draw.
  • Gimp.
  • Blender.
  • Scribus.

lunes, 4 de enero de 2010

Acer Aspire One 751 + Ubuntu 9.04



Características Acer Aspire One 751 ( AAO 751 )
  • Procesador Intel Atom.
  • 2 GB de memoria RAM.
  • 250 GB de disco duro.
  • Pantalla 11´6 pulgadas.
  • WI-FI
  • Lector de tarjetas SD.
  • Y más ...
Instalar Ubuntu 9.04 Desktop Edition
  1. Descargar desde la pagina oficial de Ubuntu la imagen ".iso" del sistema operativo.
  2. Ya que las mini portátiles no traen lector de CD/DVD tendrás que hacer una llave USB de inicio para instalar Ubuntu 9.04.
  3. Para ello puedes utilizar alguna aplicacion para este fin, en el caso de Ubuntu ya trae incorporado la aplicación "Creador de discos USB de inicio" en Sistema -> Administración.
  4. Introduces el pendrive con la imagen de Ubuntu e inicias la portátil booteando por el USB, y listo debería comenzar la instalación típica.
  5. Luego de la instalación te encontraras que la aceleración 2D y 3D no funciona correctamente, gracias a un perla de la Intel y sus derivados. La tarjeta gráfica Intel GMA 500 Poulsbo no tiene soporte abierto para la comunidad del software libre, por lo cual Ubuntu utiliza una implementación cerrada para tratar de dar alguna solución ( aunque esto traiga otros problemas ).
  6. En el wiki oficial de Ubuntu en los siguiente foros: 1 y 2 han publicado la solución al problema, agregar un repositorio e instalar los controladores gráficos.
  7. Si todo anda bien, podrás ver el engranaje girar al ejecutar en el terminal: glxgears
Recomendaciones
  • Instalar Ubuntu 9.04 Desktop Edition en lugar de las versiones para netbooks Ubuntu Netbook Remix (UNR) por que desde mi criterio aun es incipiente su soporte, al menos para la AAO 751.
  • La versión que mejor soporte para la tarjeta GMA 500 Poulsbo es Ubuntu 9.04 Desktop Edition.
  • Para mejorar velocidad general en el equipo instalar otro ambiente de escritorio como LXDE o XFCE.
  • Fortalecer proyectos como LEMOTE y su filosofía del hardware libre.

sábado, 19 de diciembre de 2009

Las habilidades más importantes para los programadores del futuro

Navegando por la web, encontré desde 2ideas un listado de algunas habilidades deseadas en los programadores de aquí a 5 años. Muy importante tratar de formarnos en al menos 4 de estas áreas si queremos estar actualizados y ser competitivos en el campo tecnológico. No importa si la formación es autodidacta o si es académica, he notado que lo importante es manejar los conceptos generales, y a partir de ahí uno se va especializando, ojo es imposible ser un especialista en todos y cada una de las habilidades que listare a continuación:
  • Uno de los "3 Grandes" (Java, .NET, PHP) A menos que ocurra algún cambio radical en el mundo del desarrollo, la mayoría de los desarrolladores van a necesitar conocer alguno de los tres grandes sistemas de desarrollo: Java , .NET (VB.NET o C#), o PHP. Y tampoco alcanza con conocer al lenguaje principal, a medida que los proyectos crecen y van acaparando más funcionalidad, vamos a necesitar conocer los frameworks y librerías asociadas con profundidad.
  • Aplicaciones Ricas de Internet (RIA - Rich Internet Applications) Lo pueden amar u odiar, pero en los últimos años Flash se está usando para algo más que animaciones graciosas. Flash también obtuvo funcionalidad adicional en la forma de Flex y AIR. Los competidores de Flash, como JavaFX y Silverlight, también están mejorando en caracerísticas y performance. Los navegadores están mejorando sus motores JavaScript, el cual se perfila como una plataforma de aplicaciones web. Para hacer las cosas más complicadas, HTML 5 va a incorporar montón de funcionalidad RIA, incluyendo conexión a la base de datos, poniendo así el sello formal de la W3C a AJAX. En el futuro cercano, tener experiencia en RIA va a ser un factor determinante en nuestro currículum.
  • Desarrollo web El desarrollo web no va a desaparecer en el futuro. Muchos desarrolladores hasta ahora estuvieron felices ignorando la web, o sólo quedándose con "lo básico" que les brindaba su framework. Pero las empresas están demandando más y más a quienes realmente conocen cómo trabajar con las tecnologías subyacentes. Así que
    deberemos mejorar nuestros conocimientos de JavaScript, CSS y HTML para tener éxito en los próximos cinco años.
  • Servicios web ¿REST o SOAP? ¿JSON o XML? Aunque las elecciones y las respuestas dependen del proyecto, cada vez es más dificil ser un desarrollador sin tener que consumir Servicios Web (incluso aunque nuestro desarrollo no sea una aplicación Web).
  • Desarrollar habilidades humanas Hay una tendencia que viene ocurriendo hace ya un tiempo: la creciente visibilidad de IT dentro y fuera de la organización. Los desarrolladores están participando más y más de reuniones que no son de desarrollo y de procesos para obtener feedback de ellos. Por ejemplo, el presidencia no puede cambiar las reglas de contabilidad sin trabajar junto a IT para actualizar el sistema. Y un gerente de operaciones no puede cambiar el proceso de los call center sin que IT actualice el workflow de trabajo. De la misma forma, los clientes a menudo necesitan trabajar directamente con los equipos de desarrollo para asegurarse que se cumplan sus necesidades. ¿Va a ser necesario que todos los desarrolladores estudien Cómo hacer amigos e influenciar personas? No. Pero los desarrolladores que lo logren van a ser mucho más valiosos para sus empleadores - y serán muy buscados en el mercado.
  • Un lenguaje de programación dinámico y/o funcional Los lenguajes como Ruby, Python, F# y Groovy todavía no son muy populares - pero si lo son las ideas detrás de ellos. Por ejemplo, el sistema LINQ en .NET es un descendiente directo de las técnicas de programación funcional. Tanto Ruby como Python son cada vez más populares en algunos
    sectores, gracias al framework Rails y Silverlight respectivamente. Aprender uno de estos lenguajes no sólo va a mejorar nuestro currículum, sino también que va a expandir nuestro horizonte. Todos los grandes desarrolladores recomiendan aprender al menos un lenguajes dinámico o funcional para lograr aprender nuevos formas de pensar.
  • Metodologías de desarrollo ágiles A medida que pasa el tiempo, las ideas detras de las metodologias agiles se vuelven más definidas y mejor expresadas. Muchas organizaciones están adoptando metodologias agiles o haciendo pruebas de concepto con metodologias agiles. Aunque metodologias agiles no es la bala de plata para evitar fracasar en un proyecto, definitivamente tiene su lugar en muchos proyectos. Los desarrolladores que tengan experiencia en trabajar y comprender los ambientes Ágiles van a ser cada vez más demandados en los próximos cinco años.
  • Conocimiento de dominio De la mano con las metodologías ágiles, los equipos de desarrollo son cada vez más vistos socios en la definición de proyectos. Esto significa que los desarrolladores que comprendan el problema del dominio van a poder contribuir al proyecto de una forma muy visible y valiosa. Un desarrollador puede decir "Desde aquí, podemos agregar esta funcionalidad muy facilmente, y obtendremos mucho valor", o "Hey, este requerimiento no está acorde al patrón de uso que muestran los logs". Por más que muchos desarrolladores resistan la idea de conocer nada sobre el problema de dominio, no puede negarse que cada vez más organizaciones prefieren (si no incluso requieren) a desarrolladores que al menos comprendan lo básico sobre el negocio.
  • Higiene de desarrollo Hasta hace pocos años atras, muchas (si no todas) las organizaciones no tenían acceso a sistemas de bug tracking, control de versiones y otras herramientas; todo se resumia a los desarrolladores y su IDE preferido. Pero gracias a la creación de nuevos entornos integrados de desarrollo y la explosión de entornos de software libre de alta calidad, ya casi no existen organizaciones sin estas herramientas. Los desarrolladores tienen que conocer mucho más que sólo hacer un checkout del código. Necesitan tener un hábito riguroso de higiene para asegurarse que están correctamente coordinados con el equipo. Los "programadores solitarios" que guardan todo local, que no documentan los cambios y demás, no van a ser bienvenidos en las organizaciones tradicionales, y van a a quedar directamente fuera de lugar en los entornos Ágiles, en donde se utiliza una coordinación fuerte entre los equipos para operar.
  • Desarrollo movil Durante los fines de 1990 el desarrollo web creció y ganó adopción general, para así comenzar a desplazar a las aplicaciones tradicionales de escritorio. En 2008, el desarrollo para dispositivos móviles despegó finalmente, y en los próximos cinco años va a crecer de forma constante. Por supuesto, existen varios enfoques al desarrollo móvil: aplicaciones web diseñadas para funcionar en dispositivos móviles, RIAs apuntadas a este mercado, y aplicaciones que se ejecutan directamente en los dispositivos. Sin importar qué camino elijamos, nos va a servir agregar el desarrollo móvil a nuestro grupo de habilidades.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Aguinaldos en la Aldea Fray Pedro de Agreda - Misión Sucre

Que bueno cuando se utiliza la inteligencia, dedicación y creatividad para cosas positivas en especial para trabajar por nuestra Aldea Universitaria Fray Pedro de Agreda, mis sinceras felicitaciones al profesor Euclides Matilde Rodríguez por escribir tan especial poema navideño.


¡Llegó diciembre!

A nuestra Alameda.

En Fray Pedro de Agreda

Nos llena la felicidad,

Con el niño en navidad

Visten las damas de la aldea;

Con su gracia que les recrea

Ellas son nuestras estrellas,

Del jardín las flores bellas

Que vuelan sus papagayos,

Como en los cielos de mayo

Yo me llevo la doncella….

I

¡Hay! Es mi niño chiquito

Yo lo quiero amamantar,

Y también le quiero dar

Todo mi amor bonito.

II

Es mi niño bienvenido

Yo lo quiero amamantar;

Y en mi pecho arrullar

Porque es mi consentido.

III

Éste mi niño cristiano

Ha venido en caravana;

Por la Panamericana

De Los Teques y San Antonio.

IV

Éste niño es mi hermano

Con regalos y otras cosas;

Viene de La Mariposa

Para tendernos su mano.

V

Ese mi niño bendito

Viene del canal oficial;

Regando la intercomunal

Con todos sus regalitos.

VI

Éste niño prodigioso

Bullanguero del poliedro;

Alborotando a Fray Pedro

De Agreda el bondadoso.

VII

El niño jesús bendito

Al Fray Pedro ha llegado;

Con el carruaje cargado

Repartiendo regalitos.

miércoles, 25 de noviembre de 2009

Casi Cerrando un ciclo


Ya son 2 años estudiando junto a un gran equipo de profesionales venezolanos y cubanos, la Maestria en Informática Aplicada (MIA) la cual responde a la necesidad de la nación de formar a profesionales venezolanos con las herramientas, habilidades y destrezas para afrontar el reto de la investigación tecnológica en nuestro país, alrededor de 30 compañeros de maestría han planteado trabajos muy interesantes en el campo de la tecnología educativa y desarrollo de software especializado, que de seguro tendrán mucho de que hablar.

No es casualidad que este articulo se llame cerrando ciclos, ya que en este momento estamos viendo la última materia de la maestría que se llama matemáticas discretas y computacionales y el último tema visto es Grafos y Arboles, así que según la teoría aun falta llegar al último vertice para cerrar el ciclo : defender la tesis, es más los dejo voy a ponerme a trabajar en ello, ya que la defensa es en Abril 2010.

Por último quiero agradecer al Colegio Universitario de Caracas y a la Misión Sucre por su acertada decisón de hacer esto realidad. Y a todos mis profesores cubanos por su sabiduría, humanidad y profesionalismo el cual me han hecho reflexionar mucho como persona y me han hecho crecer como profesional tremendamente, nos vemos en La Universidad 2.010. A continuación algunas fotos:

Todos los compañeros de la MIA

Saúl , Dolores, Elias y yo

La profesora Irene Lopez

Elías y Jesús

Dolores y el gran Bicelis

En clases un domingo = S

Los compañeros en el laboratorio

El equipo de la aldea Fray Pedro de Agreda.