
sábado, 25 de diciembre de 2010
sábado, 30 de octubre de 2010
Pensamientos para la Reflexión
domingo, 19 de septiembre de 2010
Pensamientos para la Reflexión
“Si hay cansancio, jubílese; pero no se convierta en freno, no se convierta en obstáculo, no se convierta en estorbo. Hay mucho que hacer y esta tarea es de revolucionarios. No basta con haber sido revolucionario ayer, hay que saber ser revolucionario hoy, hay que saber ser revolucionario mañana. Y hasta, incluso, se puede ser revolucionario no estorbando”.
Fidel Castro, 1966.
sábado, 4 de septiembre de 2010
Leyes de Propiedad Intelectual, Apetito feroz del capitalismo
Desde hace varios meses, personajes como Buzz Lightyear, El Hombre Araña o Batman están metidos en problemas legales en México. Sus imágenes se cuentan entre las favoritas para fabricar piñatas, objetos artesanales elaborados con papel de colores que se usan con frecuencia en fiestas infantiles y religiosas.
Desde hace meses en México, ha habido una ola de arrestos y decomisos a pequeños artesanos que fabrican piñatas, lo que han llamado “La Guerra de las Piñatas“, esto debido a la aplicación de las leyes de propiedad intelectual que “protegen” a la industria del entretenimiento norteamericano, empresas como la Marvel Comic y el gobierno Mexicano pretenden que pequeños comerciantes que construyen estos juguetes tradicionales, paguen algún impuesto o comisión por poner en las piñatas imágenes de estos personajes, que como todos sabemos, son caricaturas de caricaturas, estas piñatas apenas son una representación algo extraña de los personajes, no olvidemos que las Piñatas pertenecen a la memoria folclórica de los pueblos latinoamericanos.
Recientemente la Oficina de Aduanas y Operación Fronteriza de Estados Unidos confiscó más de 1.000 piñatas en Laredo, Texas, porque estaban hechas con imágenes de personajes protegidos con marcas registradas. De acuerdo con la Oficina, los fabricantes debieron pagar el derecho de utilizar a personajes como Belle, Buzz Lightyear o Hello Kitty, pues no pueden ser reproducidos sin permiso. El panorama para los piñateros se complica, pues ahora existe una sanción de hasta cinco años de cárcel a quienes vendan o elaboren productos que violen derechos de autor.
El enfoque tradicional que sustenta el derecho del autor como institución divina, hoy en día no es viable, considerando que es un hecho evidente, que todo proceso de creación no parte de la nada; el autor o creador parte siempre de ideas o formas que existen; esta debe ser la premisa o pilar fundamental de la creación intelectual; por otra parte, el marco regulador de la materia debe salvaguardar las fuentes de creación anónimas y tradicionales como legados socio culturales, que deben respetar los canales de transmisión y su carácter de uso libre por todos.
EL IMPERIO VIRTUAL SIGUE ATACANDO
Los propietarios de las cosas invisibles, llamadas “activos intangibles” están desarrollando, en la Comunidad Europea, un instrumento legal destinado a impedir el desarrollo del software libre, la legitimación continental de las patentes de software y la criminalización de toda forma de abrir códigos fuente, lo cual permite el desarrollo de los programas libres. Los ataques a los medios por los cuales se producen los intercambios de ficheros conteniendo información, música, películas o programas, tienen como fin dar un golpe mortal al movimiento mundial del copyleft, principalmente en lo referente al software libre, y a los intercambios solidarios entre amigos, para dejarle el espacio solamente a los manejos privados en la web. En pocas palabras: Privatización total.
Desde el Colectivo TeleTriunfador rechazamos toda estrategia capitalista que intente secuestrar el conocimiento tecnológico, académico, cultural y folclórico de nuestro pueblo.
Fuentes
domingo, 15 de agosto de 2010
Ruta JORNASTEC 2010
- El 23 de mayo nos encontraremos en el Occidente del país, concretamente en el estado Zulia, como este sitio fue donde comenzó todo, nos pareció propicio que fuese sede de la apertura.
- El 26 de junio estaremos en la ciudad de Cagua, en el estado Aragua, para afianzar la integración entre la comunidad estudiantil de la Misión Sucre.
- El 31 de julio estaremos en la región central del país, en el Distrito Capital, donde se continuará con la labor de llevar el mensaje de libertad, independencia y soberanía tecnológica.
- El 7 de agosto estaremos en la región sur del país, en el estado Bolivar, desde el poderoso rio Orinoco estaremos reuniendo a toda la comunidad que cree en la soberanía tecnológica.
- El 11 de septiembre estaremos en el Oriente del país, en el estado Nueva Esparta, en la bella isla de Margarita, donde será la clausura de unas jornadas sin precedentes dentro de Misión Sucre.
miércoles, 11 de agosto de 2010
Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica - PNAT
Es una iniciativa de formación sociotecnológica, con la misión de lograr la formación básica de las comunidades en el uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC), promoviendo el uso del computador como herramienta que facilita las acciones del poder popular.
Fundamentos del Pnat
El Pnat está fundamentado en las siguientes concepciones sociopolíticas, pedagógicas y legales.Concepciones
- Educación popular.
- Pedagogía de la inclusión.
- Intercambio de saberes.
- Apropiación sociotecnológica.
- Aprender haciendo.
- Investigación-reflexión-acción.
- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
- Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Plan Nacional Simón Bolívar
- Decreto 825 y 3390
Comunicando a través de Presentaciones Creativas con Impress
Procesador de Palabras Writer
Buscando y Navegando para encontrar información al instante [Internet]
Socializando a través de Internet
Calculando y graficando datos con la hoja de cálculo [Calc]
Otros
domingo, 1 de agosto de 2010
Fondo de Pantalla => Ecosistema Software Libre Venezolano

Desde que soy activista del movimiento del Software Libre en Venezuela me ha interesado mucho como llevar el mensaje de la existencia del Software Libre a otras personas que aún no han dado el paso de ser parte de esta increíble comunidad, gracias a la ayuda de varios amigos, he ideado lo que he llamado "Ecosistema del Software Libre Venezolano", en el cual busco integrar los siguientes conceptos:
- MetaDistribución GNU/Linux Canaima.
- Colectivo TeleTriunfador (Misión Sucre)
- Algunos lenguajes de programación (Se que los reconocerán).
- Suite Ofimatica OpenOffice.org.
- Entre otros.
El paisaje principal del diseño se centra en las planicies de Canaima, en el cual tenemos de fondo a un tepuy muy imponente y arboles araguaney como símbolos nacionales, ademas de eso contamos con un Ñu junto a un Turpial y otros temas del software libre que iran descubriendo en el diseño. La visión de este proyecto es que todos eses elementos conviven juntos en el ecosistema de software libre venezolano, cada quien tiene su nicho y como todo ecosistema tiene un equilibrio el cual es respetado para su correcto funcionamiento. Depende de nosotros vivir en este balance y seguir moviendonos hacia la verdadera soberanía tecnológica del país. Espero lo disfruten.
martes, 27 de julio de 2010
Historias de los Caciques de Venezuela

Los indios Caribes fueron una de las tribus originarias de Venezuela y también la mas aguerrida del Caribe. Recordemos que esa sangre guerrera corre por nuestras venas, retomemos ese espíritu rebelde y de lucha para defender a nuestra patria de toda amenaza imperialista.
Los Caribes, al igual que otras tribus, mostraron una resistencia implacable contra quienes buscaban someterlos en su propia tierra. Los caballos, perros amaestrados, arcabuces, fuerte vestidura y una gran experiencia en el arte de la guerra no lograron extinguir el grito de libertad que retumbaba en las montañas venezolanas, con flechas y lanzas combatieron con tenacidad, con el grito de guerra:

Esta lucha encarnizada duró varios años de enfrentamientos; hubo episodios de heroísmo, destacando el ímpetu y gallardía de valientes caciques como: Guaicaipuro, Baruta, Chacao, Tamanaco, entre otros.
martes, 20 de julio de 2010
Taller de Migración al Software Libre

En Venezuela a través del decreto presidencial 3.390 que promueve la adopción de tecnologías libres por parte de la Administración Pública Nacional, se intenta ganar la batalla contra el secuestro del conocimiento por parte de las empresas de software privativo que se han incrustado en los ministerios, escuelas e instituciones del país. A través de proyectos de toma de conciencia como CNSL, FLISOL, JORNASTEC, Canaima, etc se busca revertir la situación actual y tomar el rumbo hacia una sociedad que adopte las tecnologías y el conocimiento libre como bandera . Es solo a través de una buena estrategia de migración al software libre por parte del estado que esto será posible.
El objetivo de esta publicación es facilitar en la medida de lo posible todo el proceso de migración, dando respuesta a ciertas preguntas claves, como son: ¿Qué ventajas aporta el Software Libre?, ¿Cómo se realiza la migración? y ¿Cuál es el coste del proceso?
Consejera de Industria, Energía y Medio Ambiente
sábado, 3 de julio de 2010
Periódico Estudiantil La Voz del Triunfador - Edición Junio 2010 - Misión Sucre

El periódico estudiantil La Voz del Triunfador, intenta brindar a la comunidad estudiantil de la Misión Sucre información de interés para las distintos Programas Nacionales de Formación (PNF). En esta quinta edición contamos con la participación de estudiantes y profesores de distintas carreras provenientes de varios estados del país. Entre los artículos que encontraran en el periódico están:
- Éxito JORNASTEC 2010 - Sede Zulia y Aragua.
- Logros en la Aldea Universitaria Fray Pedro de Agreda.
- Total éxito concierto "Profundizando la Revolución".
- Servidor Web XAMPP.
Programa de radio "Aquí Misión Sucre" - Radio Comunitaria Alí Primera 95.9 FM. - A la clase trabajadora.
- ¡ Basta a la violencia !
Descarga aquí:
La Voz del Triunfador - Junio 2010
Herramientas utilizadas 100% Libres:
- OpenOffice Draw.
- Gimp.
- Blender.
- Scribus.
lunes, 28 de junio de 2010
Otro exito del colectivo TeleTriunfador : JORNASTEC 2010 - Sede Cagua


En la ciudad de Cagua, en la Aldea Universitaria Gran Mariscal de Ayacucho la organización fue liderada por los estudiantes Jesús y Aminta, los cuales realizaron una estupenda labor, apoyados de un gran numero de voluntarios, que llevaron con éxito esta importante actividad.
Según datos del comité organizador local asistieron aproximadamente 400 participantes, entre los que destacan delegaciones de Carabobo, Yaracuy, Zulia y Distrito Capital los cuales atendieron al llamado realizado desde el Colectivo TeleTriunfador dando una demostración de compromiso en su formación académica.
Colectivo TeleTriunfador - Jorge Ayala (Dtto. Capital)
Colectivo TeleTriunfador - Henry Colmenares (Dtto. Capital)
Ya iniciada la jornada, se realizaron 20 presentaciones distribuidas en 3 espacios de conferencias, charlas académicas, técnicas e idelógicas fueron las temáticas durante toda la jornada. Hubo participación de ponentes locales y de otros estados del país, así como charlas de estudiantes, profesores y otros especialistas del área informática.
Comunidad BlenderChevere
Maratón de Blender
Entre las organizaciones que prestaron apoyo están: Fundación Misión Sucre, Milicia Bolivariana, Alcaldías Locales, entre otras. Para todas ellas un reconocimiento por apoyar a los movimientos estudiantiles revolucionarios.


Asistieron los coordinadores regionales y nacional del colectivo TeleTriunfador (Stephenson Prieto, Irvin Cuervo, Elias Cisneros y Juan Cisneros), los cuales cerraron junto a los organizadores JORNASTEC - sede Cagua, con una charla llena de entusiasmo y próximos planes para la comunidad estudiantil PNFSI de la Misión Sucre, una vez más demostrando el solido compromiso que tiene el colectivo teletriunfador con la Misión Sucre.
domingo, 27 de junio de 2010
Seguridad Informática: 10 consejos de seguridad en la Web

Los diez mandamientos de seguridad en Internet:
- Evitar los enlaces sospechosos: los enlaces pueden estar correos electrónicos, ventanas de chat, mensajes en redes sociales y normalmente invitan a hacer acciones comunes como ver fotos, videos ,webs..., pero en unos términos no habituales para el contacto que nos lo envía (idioma, forma se expresarse...)
- No acceder a sitios web de dudosa reputación.
- Actualizar el sistema operativo y aplicaciones: es muy importante tapar las vulnerabilidades del sistema operativo así como de otros programas a través de los últimos parches de seguridad
- Descargar aplicaciones desde sitios web oficiales.
- Utilizar tecnologías de seguridad: las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección de un equipo.
- Evitar el ingreso de datos personales en formularios dudosos
- Tener precaución con los resultados arrojados por buscadores web: algunas técnicas de ataques (Black Hat SEO) suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares de los resultados de los buscadores, especialmente en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas.
- Evitar la ejecución de archivos sospechosos: es recomendable evitar la ejecución de archivos procedentes de mensajería instantánea, correo electrónico o sitios webs a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.
- Aceptar sólo contactos conocidos: tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales, es recomendable aceptar e interactuar sólo con contactos conocidos.
- Utilizar contraseñas fuertes: se recomienda el uso de contraseñas fuertes, con distintos tipos de caracteres y una longitud de al menos 8 caracteres, para el acceso de servicios en Internet.
- Utilizar un sistema operativo en software libre, las políticas de seguridad, las restricciones de acceso por superusuarios, entre otros hacen que el uso de una distribución libre protegan la integridad de un sistema operativo, lo que origina mayor estabilidad y confiabilidad.

Les sugiero la siguiente lectura: Cambiate a Linux.
lunes, 21 de junio de 2010
Poesia: Sucre ha vuelto voltea a verle.

Juventud indómita, juventud rebelde
Sucre ha vuelto voltea a verle.
Fue en el año 2003 cuando se tomó la decisión
que la educación universitaria no fuera más motivo de exclusión
A través del 2.601 se hizo legislación
Que viva la Misión Sucre en toda la nación
Ahora la moral y luces son para el pueblo venezolano
no importa si es blanco, indígena o africano.
Juventud indómita, juventud rebelde
Sucre ha vuelto voltea a verle.
Fueron los hermanos cubanos punto de apoyo en la municipalización,
Hoy día la educación municipalizada es legislación,
No es casual que haya sido Cuba modelo e inspiración
Llevan 50 años luchando por eliminar la exclusión
De cualquier parte del mundo que sienta la agresión
del capitalismo salvaje y la explotación sin razón.
Juventud indómita, juventud rebelde
Sucre ha vuelto voltea a verle.
Excelente idea esta, la de brindar educación sin distinción
mucha calidad, equidad y pertinencia es la consigna de la Misión Sucre
Nuestro pueblo agradecido con esta decisión
de sacar de las tinieblas al pueblo al darle educación
Debemos garantizar la independencia y soberanía de Venezuela
¡ Respira !, vaya responsabilidad la nuestra
ya que somos todos nosotros los centinelas
Ya lo dijo el Libertador en aquella alocución
Que las naciones son grandes al mismo término con el que avanza su educación.
Juventud indómita, juventud rebelde
Sucre ha vuelto voltea a verle.
Son las aldeas universitarias espacio de luces y pasión
Pero recuerda que no es la academia la única intención
El fin es formar al hombre nuevo que necesita la nación
Solidaridad, hermandad y unión son grandes motivos que nos unen en la revolución
hagan suyo este espacio compás y nunca mas habrá traición
Ya que el pueblo organizado ha alzado la voz.
V
Juventud indómita, juventud rebelde
Sucre ha vuelto voltea a verle.
Siempre los mas humildes fueron renegados de todo desarrollo
Y no es de extrañar para nosotros
porque la intención del capitalismo es el subdesarrollo
¡ Ya no más ! pueblo venezolano
es hora que saques tu honor y temple
somos un pueblo pujante, combativo e inteligente
Por ello triunfadora y triunfador es necesaria tu participación
Ya que con las ideas y la acción es que se vive en revolución
Se que tienes talento y devoción
pero mientras no alces tu voz pareces uno mas del montón.
Y aunque mis palabras plasman las bondades y sueños
de los sinsabores también aprendo y mas me empeño
De las criticas nadie se salva aunque todos pongan las ganas
y como dice el dicho popular no siempre todo sale bien a la primera,
la critica se hace a tiempo o se pierde en el intento.
VI
Juventud indómita, juventud rebelde
Sucre ha vuelto voltea a verle.
Con un pie en el Pichincha y el otro en el Potosí
El mariscal Sucre sigue aquí
Cuidando nuestros pasos para seguir
luchando y avanzando en lo que no se pudo concluir
El enorme reto que es construir una patria soberana donde puedan vivir
todas nuestras generaciones sin sentir
la bota imperialista que intenta restituir 500 años de opresión
Y cierro estos pensamientos para concluir
una frase celebre la cual no me deja dormir
retumba en mi cabeza cual tambor
Y que mejor que Sucre quien fuera su autor
De las acciones de hoy
depende el éxito del mañana
y es ahora o nunca que debes levantar la espada
ven conmigo si quieres hacer patria.
miércoles, 2 de junio de 2010
2as Jornadas Latinoamericanas y del Caribe de gvSIG

Venezuela acoge con gran orgullo las 2as Jornadas Latinoamericanas y del Caribe de gvSIG. Este proyecto, nacido y criado bajo los principios del Software Libre, se ha establecido como una herramienta profesional para el manejo de la cartografía digital, que supera en mucho a herramientas privativas. gvSIG, junto con otras herramientas libres que serán también protagonistas de este evento, es un instrumento efectivo para alcanzar la plena independencia y control de los procesos del Estado en manejo de cartografía digital.
Las 2as Jornadas Latinoamericanas y del Caribe contarán tanto con sesiones de ponencias y seminarios como con talleres de formación dirigidos de forma preferente a funcionarios y técnicos del Estado, que estoy seguro resultarán de gran utilidad para la apropiación del conocimiento, y la soberanía e independencia tecnológica de nuestro país y los países hermanos de la región.
Para las 2as Jornadas Latinoamericanas y del Caribe de GvSIG, estaré presentado junto a 2 compañeros de estudio, un trabajo titulado Análisis del área de influencia de las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre en la parroquia El Valle, Caracas - Venezuela. Esta es una oportunidad para hacer investigación para la comunidad, en este caso a través del análisis territorial de la parroquia El Valle y la oferta educativa que plantea la Misión Sucre en ella. Sin duda es una buena oportunidad para debatir sobre estos temas y mas aún en estos tiempos de 3R (revisión, rectificación y reimpulso).
Pueden visitar las siguientes secciones de las jornadas:
Programa de las jornadas
Inscripción a las jornadas
lunes, 24 de mayo de 2010
Blogger interrumpe el servicio de mi blog de forma arbitraria

Una de las empresas mas grandes del mundo Google , como dicen en mi país Venezuela, me ha peloteado de un foro para otro, que si plantealo en el foro de Gmail o no mejor en el Blogger, que lee las políticas de uso del servicio (lo he leído n cantidad de veces), y aun mi blog sigue apareciendo eliminado un día si, 3 días no, el siguiente si, etc. Lo que he entendido al indagar de otros casos similares al mio, es que existe "un robot" que cataloga tu blog como peligroso, incorrecto, terrorista, etc. La cuestión es que ni siquiera he sido informado de mi infracción (si es que la hubiera) por ninguna vía, con respecto a las políticas de uso de Blogger. En fin para no darle mas largas al asunto, realmente espero que las personas de Blogger, puedan hallar el origen del problema y ayudarme a corregirlo, porque esto se esta volviendo una gran piedra en el zapato para mí. Y con respecto a ese "robot" misterioso de Google que al parecer nadie puede controlar, deben ponerle cuidado , ya que no queremos que se convierta en Skynet un día de estos.
viernes, 14 de mayo de 2010
Análisis del área de influencia de las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre en la parroquia El Valle, Caracas - Venezuela.
• Fray Pedro de Agreda.
• Juan España.
• Luis Cardenas Saavedra.
• Abigail Gonzalez.
• Caracciolo Parra León.
A continuación dejo a la disposición de los interesados, los datos utilizados para este estudio, el trabajo final, así como los recursos geoespaciales utilizados:
- Trabajo Análisis del área de influencia de las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre en la parroquia El Valle, Caracas - Venezuela.
- Mapa Análisis del área de influencia de las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre en la parroquia El Valle, Caracas - Venezuela.
- Análisis geopolítico de la parroquia El Valle, Caracas - Venezuela.
- Shape edificaciones en la parroquia El Valle - Caracas.
- Shape limites en la parroquia El Valle - Caracas.
- Shape vialidad en la parroquia El Valle - Caracas.
- Shape aldeas universitarias Misión Sucre en la parroquia El Valle - Caracas.
domingo, 25 de abril de 2010
Tarjeta de Presentación Personal en Software Libre + GLabels

Gracias a la estupenda herramienta para diseño de tarjetas en software libre GLabels he creado una tarjeta de presentación personal para los amantes del software libre, con alto sentido patriótico y creyentes de la socialización del conocimiento. Si ustedes cumplen con esas 3 condiciones esta tarjeta quizás sea de su utilidad. Pueden adaptarla según su gusto, pero recuerden lo siguiente:
Material Publicado Bajo Licencia Creative Commons.
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Descargar tarjeta de presentación personal en software libre (.glabels, .png)
jueves, 15 de abril de 2010
Conmemoración Bicentenario de la Independencia de Venezuela - 19 de Abril de 1810
Material Publicado Bajo Licencia Creative Commons.
Descargar aquí: Bicentenario.tar.gz (.blend, .jpg )
jueves, 8 de abril de 2010
Periódico Estudiantil La Voz del Triunfador - Edición Abril 2010 - Misión Sucre

- Celebración del bicentenario de la independencia de Venezuela.
- Invitación a las jornadas nacionales de soberanía tecnológica (JORNASTEC 2010)
- Convocatoria a el Congreso Pedagogía 2011.
- Reseña Congreso Universidad 2010.
- Reseña charlas estudiantiles sobre el alcoholismo, cáncer y sexualidad.
- Invitación al cine foro "Día del Estudiante".
- Oferta de cursos Centro de Especialidades El Valle.
Descarga aquí:
La Voz del Triunfador - Abril 2010
Herramientas utilizadas 100% Libres:
- OpenOffice Draw.
- Gimp.
- Blender.
- Scribus.
miércoles, 31 de marzo de 2010
Bicentenario de la independencia de Venezuela

Las actividades desplegadas deben superar el carácter estrictamente oficial y académico que solían tener este tipo de eventos. El protagonismo del pueblo debe expresarse en todas y cada una de las actividades incluyendo aquellas consideradas tradicionalmente como reservadas a la academia y a los sabios. Las investigaciones deben superar los paradigmas hegemónicos y dar paso al protagonismo de los saberes, las prácticas y la memoria popular.
Fuente: http://www.bicentenario.gob.ve
Reflexión
Han pasado 200 años desde que los padres de la patria, dieron todo de sí para garantizar la independencia de Venezuela y América toda, sin embargo nos encontramos frente al mismo enemigo de aquel entonces, ese ente que se mueve por el subsuelo, capaz de vender a sus compatriotas por su intereses egoístas, aquel que traiciono a Bolívar, que asesino a Sucre y a Zamora, que desterró a Simón Rodriguez y que aun anda presente entre nosotros, es un dragón de mil cabezas que tiene 200 años entre nosotros; es el anti patriotismo.
Somos nosotros, herederos de ese pasado heroico que estamos llamados a terminar la tarea que iniciaron nuestros padres de meta-sangre, estemos prestos y dispuestos a afrontar este reto con valentía, cada quien desde su trinchera, sin dar un centímetro a esos dragones que aun viven entre nosotros y que toman mil formas. Desde el gobierno Bolivariano se esta dando la batalla para recuperar la memoria que querían que perdiéramos, recuperando nuestras historias, nuestros próceres, nuestras batallas, nuestras proezas, nuestros triunfos y nuestro orgullo. Es ahora o nunca, digo nunca porque no estaré dentro de 100 años, para que la espada de Bolívar vuelva a renacer, mi momento es ahora y el tuyo?
Patria, socialismo o muerte. Venceremos.
Les dejo una selección de las mejores imágenes de la gesta emancipadora, recopiladas en el calendario 2010 de PDVSA.

Juan Lovera,1893. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas.Alcaldía Libertador

Manuel Otero. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.

Martin Tovar y Tovar, París 1888. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas

Martin Tovar y Tovar. 1876. Col. Fundación Museos Nacionales. Galeria de Arte Nacional, Caracas

Pedro Jose Figueroa. 1819. Col. Casa Museo Quinta de Bolivar. Bogota, Colombia.

Antonio Herrera Toro. 1904. Col. Palacio Federal Legislativo, Caracas

Anonimo, 1825. Col. Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores. Caracas.

Melchor Maria Mercado. 1841. Col. Archivo y Biblioteca Nacionales de Bolivia. Sucre, Nolivia.

Arturo Michelena. 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas

Juan Lovera, 1835. Col. Capilla Santa Rosa. Palacio Municipal de Caracas. Alcaldia Libertador, Caracas

Cristobal Rojas, 1883. Col. Museo Bolivariano, Caracas.

Jose María Espinoza. Col. Museo Quinta de Bolivar, Bogota.

Martin Tovar y Tovar, 1889. Col. Fundación Museos Nacionales / Galeria de Arte Nacional, Caracas
200 AÑOS DESPUÉS, ¡INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN!
viernes, 12 de marzo de 2010
viernes, 5 de marzo de 2010
Me resteo con el Software Libre
Software Libre = (Libertad + Soberanía + Ética) ^ Conciencia
Pero en cuanto a poder mediático se refiere, no podemos negar que las casas de software privativo mundial los manejan muy bien [tienen los recursos], denigrando y subestimando al movimiento del software libre y en algunos casos aterrorizando a la población digital para evitar su uso. Con el desarrollo de software libre de mejor calidad y con estrategias comunicacionales mas acertadas, el software libre se ha convertido en un gran dolor de cabeza para los carceleros digitales y sus pretensiones hegemónicas. No es casualidad que grandes corporaciones como Google, IBM y Sun hayan migrado gran parte de su plataforma tecnológica a software libre [GNU/Linux, Python, Ruby, MySql], apoyando o aprovechando el movimiento de software libre mundial para mejorar sus modelos de negocio. Si quieren saber de las estrategias y practicas monopolistas de Microsoft pueden mirar los llamados Halloween Documents para hacerse una idea.
Cuando analizo las estrategias de negocio del software privativo, empiezo a darme cuenta de una constante: la eliminación progresiva de los derechos de los usuarios, y por consiguiente su encarcelamiento digital, pongamoslo así, cuando compramos o nos regalan un par de zapatos, los podemos usar a nuestro gusto, después de mucho uso, podemos mandarlos a cambiar la suela o teñirlos, quizás regalarlos a un hermano o conocido que los necesite, a la final el par de zapatos es nuestro y podemos hacer con ellos lo que queramos.Pasa lo mismo con el software privativo?, pues obvio que no, primero que nada no compramos el software privativo, ya que no podemos ni regalarlo, ni prestarlo , ni adaptarlo y mucho menos copiarlo, así que realmente no lo compras solo lo pides en calidad de préstamo a la empresa de software [un préstamo que sale muy caro por cierto], a la final cuando vas a una tienda y compras un software privativo, realmente lo que estas comprando es la caja, con sus bonitos y bien pensados diseños que llaman la atención de los usuarios. Para nada estas comprando el software, ya que a la final no puedes hacer nada con el, nada de lo que harías con algo que fuera tuyo.
Pongamos un ejemplo muy obvio para todos, actualmente han habido esfuerzos por impulsar los formatos e interfaces abiertas, que permitan mejorar la interoperabilidad entre sistemas de distintos fabricantes. En contrapartida a esto Office saca su ultima versión con el formato (.docx, .pptx, .etcx ) la cual no solo restringe interoperabilidad con otros paquetes ofimáticos como OpenOffice si no que adicional a esto condiciona la compatibilidad entre su mismo paquete Office de versiones anteriores [+$$$] dejando a las organizaciones vulnerables y atadas a una tecnología que caduca con mucha rapidez solo por mas dinero. Ni hablar de las tecnologías restrictivas y excluyentes de Apple con sus dispositivos de audio y vídeo que te obligan a utilizar solo algo que este bien identificado con la manzanita podrida [it's my way or the highway]
Elijo los ejemplos para poder explicar las desventajas que tiene un país como el nuestro en usar software privativo. Voy con otro ejemplo imaginemos que tenemos toda la información digitalizada de las partidas de nacimiento de un país bajo el formato Office, [seguro es así =S] mientras estemos de buenas con Microsoft y pagando las licencias podemos hacer uso de NUESTRA información, pero imaginen el desastre que ocurriría si esta información quedase secuestrada y por ende inasequible, por una razón tan sencilla como que decidimos cambiar de solución ofimática [problemas de migración a la vista] o sencillamente somos incluidos en la lista negra del eje del mal, como bien se describe en este articulo, es decir el software libre es un asunto de soberanía no de costos. Existen otros formas muy interesantes y novedosas de explicar los conceptos de software libre y copyleft, como por ejemplo el proyecto OpenCola
Planteo todo esto, porque ya es hora de tomar un poco mas de conciencia, los organismos públicos deben tratar de migrar la mayoría de sus procesos a una plataforma en software libre [y el decreto 3.390], se que existen casos muy particulares que la migración es un poco mas difícil (software especializado), pero hay procesos administrativos que no requieren de herramientas avanzadas, por lo menos pueden ser migrados con relativa facilidad los servidores y clientes de correo, los servidores web, la suite ofimática base, el entorno de escritorio, etc. Escucho mucho sobre la resistencia al cambio, pero en algunas ocasiones pareciera que la migración se asume con mucho miedo, como si algo catastrófico fuese a pasar, cuando esto no es así, hay casos de éxito en el mundo que pueden dar fe de esto: Brasil, España, Venezuela [ahí vamos con Canaima], Francia, China, etc, etc.
Para muchos usuarios, solo nombrar Linux los pone en alerta, empiezan a transpirar y ponerse nerviosos, pero que pasaría si los ponemos en frente a un Ubuntu o Debian con un escritorio Gnome o KDE4 sin advertirlos, de seguro pensaran "que Windows tan bonito, yo quiero uno". Algo así hicieron estos amigos de Australia, pusieron a usuarios frente a Linux con KDE4 haciendo creer que era Windows 7, y vaya que sorpresa [para algunos] ahora lo quieren en sus casas xD.